Solicitud de Divorcio Incausada, Descarga en PDF y Word Para Editar

El divorcio es un procedimiento que tiene como finalidad la disolución del vínculo matrimonial o matrimonio civil, permitiendo a los ex-cónyuges contraer nuevas nupcias.

Conforme a reformas en el ámbito jurídico de nuestro país, atinentes a las causales para que proceda el divorcio, la legislación ha facilitado efectuar la solicitud por voluntad de una sola de las partes o cónyuge. En tal sentido el divorcio incausado es aquel que es solicitado por uno de los cónyuges, sin la participación del otro y sin la necesidad de fundamentarlo en causal legal alguna.

Para su tramitación se estipula un procedimiento especial, con requisitos particulares, siempre garantizando los derechos del débil jurídico, así como los derechos y el bienestar de los hijos menores de edad o discapacitados.

Seguidamente mostramos un modelo que puede servir de guía para efectuar una solicitud de divorcio incausado, no sin antes recomendar la lectura y estudio pormenorizado de las leyes y normativas aplicables.

Modelo de Solicitud de Divorcio Incausado

Partes o Promoventes (1)

Procedimiento: Especial.

Número de Expediente: ________

Escrito Inicial.

Ciudadano:

Juez de lo Familiar (2)

Yo, _________, mayor de edad, de nacionalidad______, actuando en mi propio nombre y en ejercicio de mis derechos señalo como domicilio a los fines de la notificación a que haya lugar el ubicado en _______, según se deriva de la Constancia Domiciliaria emitida por_____ la cual adjunto en original , marcada con la letra “A”(3), autorizo para recibir notificaciones, así como para recibir cualquier tipo de documentación y valores, aún los personales, vinculados con el presente procedimiento, a los/ o el Licenciado en Derecho ________(4), identificado/s _________(5), ante usted, acudo con el debido respeto para exponer lo siguiente:

Por procedimiento especial y con fundamento en los artículos _____ (6) del Código Civil del _____(7), acudo a manifestar mi voluntad de dar por concluido el matrimonio que tengo establecido con la ciudadana/o_________, mayor de edad, de nacionalidad, ______________(8). Por tanto, bajo fe de juramento de decir verdad, expresamente manifiesto mi decisión indeclinable de no continuar en unión matrimonial con la referida/o ciudadana/o, quien puede ser notificada/o del presente procedimiento en la dirección ubicada en: _________(9). Como parte integrante del presente escrito, acompaño convenio propuesto, ajustado a derecho, para regular las consecuencias derivadas de la disolución del vínculo matrimonial.

DE LOS HECHOS. (10)

Contraje matrimonio civil en fecha _______ (11), tal como consta en el Acta de Matrimonio, que en copia certificada adjunto al presente escrito, marcada con la letra “B”. Fijamos de mutuo y común acuerdo nuestro domicilio conyugal en ____________(12). De la unión conyugal con la ciudadana/o _____ procreamos en fecha ______ un/a hijo/a de nombre______, tal y como consta en su correspondiente Acta de Nacimiento, que en copia certificada acompaño marcada con la letra “C”. Nuestro hijo/a es de nacionalidad ______, a la fecha de la presentación de esta solicitud tiene la edad de _____ y reside con su señora madre en _______(13).

Sigue leyendo:  Solicitud de Análisis Clínicos

Por cuanto a esta fecha se han suscitado situaciones irreconciliables en nuestra unión conyugal, que han llevado a que el matrimonio que tenemos celebrado la ciudadana/o ____ y mi persona, no cumpla con los fines para el cual fue establecido, es por lo que solicito la disolución del vínculo matrimonial, de conformidad con lo establecido en los artículos ______ del Código Civil del _____.

De conformidad con el contenido del artículo____ del Código Civil, presento la Propuesta de Convenio, la cual se regirá por las siguientes cláusulas (14):

PRIMERA CLÁUSULA:

Dada la edad de nuestra hija/o _______ se propone que la guarda y custodia quede en manos de la madre ciudadana_________(15).

SEGUNDA CLÁUSULA:

Se propone como régimen de visitas y de convivencia que quedará a favor del padre del/la menor, una vez a la semana a convenir, preferiblemente los días sábado, en el horario comprendido de 9:00 horas hasta las 20:00 horas del mismo día, con posibilidades de la pernocta a convenir. Las vacaciones escolares, los días festivos, así como los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de cada año, se dividirán de manera equitativa de permanencia similar con ambos progenitores.

TERCERA CLÁUSULA:

Se propone que la residencia conyugal ubicada en ________ permanezca habitada por la ciudadana ____________.

CUARTA CLÁUSULA:

En cuanto a los gastos de manutención del menor se propone compartirlos entre ambos progenitores, así como se propone que cada cónyuge sufrague sus propios gastos, por cuanto ambos cónyuges se encuentran laborando.

Se propone el aporte de ______________(16) mensuales por parte del padre para los gastos de alimentación del/de la menor. Dicho monto será depositado en la cuenta _____de la entidad bancaria _________ a nombre de la ciudadana ___________, dentro de los primeros cinco días de cada mes.

Sigue leyendo:  Ayudas de acceso a la educación superior en México

QUINTA CLÁUSULA (17):

Se propone que el vehículo automotor _______________(18) quede para uso y disposición de la ciudadana ___________. Se adjunta marcado con la letra “D” el documento de propiedad.

Se propone que el vehículo automotor __________(19) quede en uso y disposición del ciudadano________. Se adjunta marcado con la letra “E” el documento de propiedad.

MEDIDAS PRECAUTELATIVAS:

Conforme a lo estipulado en los artículos _____ del Código Civil de _____ solicito se decrete la separación de los cónyuges. Así como se acuerde lo propuesto en el convenio referente a la menor____

DEL DERECHO (20)

La presente solicitud de divorcio tiene su fundamento en los artículos____ del Código Civil de_____ que señalan________(21)

PETITORIO (22)

Con fundamento en los alegatos de hecho y los fundamentos de derecho en los cuales se sustentan, es por lo que solicito foralmente se declare la disolución del matrimonio existente entre mi persona y la ciudadana/o_____________, suficientemente identificados.

Solicito se proceda a las debidas notificaciones y se provea todo lo conducente relativo a la presente solicitud conforme a derecho.

En la ciudad de _____a los_____

Promovente o Solicitante.  Abogado Asistente.  

Instructivo para rellenar la solicitud de divorcio incausado

(1). Se coloca los nombres de las partes o solicitantes, con documento de identificación.

(2). Debida identificación del Juez de lo Familiar ante quien se propone la solicitud de divorcio. Con identificación de la competencia del mismo.

(3). Colocar con detalle la dirección para efectuar las notificaciones al promovente en el procedimiento.

(4).  Identificación completa del o los Licenciados en Derecho que asistirán el procedimiento.

(5).  Incorporar en forma detallada la identificación de la documentación y credenciales que lo acredita para el ejercicio de la profesión.

(6). Mención del o los artículos en los que se funda la solicitud.

(7). Indicación del Código Civil aplicable al caso.

(8). Datos de identificación completa del o la cónyuge, con indicación de documento de identidad.

(9). Indicación detallada de la dirección para la notificación de la/el conyugue.

(10). En el título “De los hechos” se indican los que sustentan la solicitud de divorcio, indicando pormenorizadamente la fecha del matrimonio, domicilio conyugal, identificación de los hijos, causa de la solicitud, adjuntando la documentación que sea requerida.

(11). Fecha exacta en que fue celebrado el matrimonio, con indicación de los datos de registro e identificatorios de dicha Acta. La copia certificada no debe tener más de seis meses de haber sido expedida. La identificación como adjunto puede hacerse con letras o con números.

Sigue leyendo:  Formato Solicitud de Vacaciones, Descarga y Ejemplos

(12). Señalamiento de la dirección en la cual fiaron su primer domicilio conyugal, así como el último de ser así.

(13). Indicar la dirección en la cual reside el hijo menor.

(14). Se estila presentar el proyecto de convenio dividido por capítulos, los cuales deben contener los vinculados con los hijos, como lo son la guarda y custodia, el régimen de visitas, la manutención y el domicilio del menor. Así como los referidos a los cónyuges, como la residencia de ambos, la administración de los bienes conyugales, la liquidación de los mismos, así como la solicitud de medidas provisionales.

(15). En cuanto a la guarda y custodia, la ley señala que hasta los 12 años la menor ha de vivir con la madre.

(16). Se coloca el monto mensual a ser aportado por el progenitor que no tenga la guarda y custodia. Se expresa la cantidad en letras y en números.

(17). En el caso que no haya bienes de fortuna sobre los cuales hacer alguna determinación, se deja constancia de esa situación, a cuyo efecto se consigna escrito que indique la no adquisición de bienes.  Igualmente, es la oportunidad de señalar el haberse celebrado el matrimonio con régimen de separación de bienes, de ser el caso, en cuyo caso se adjunta instrumento notariado o Resolución Judicial de la liquidación de la comunidad de bienes.

(18 y 19). De ser el caso, se indican los vehículos suficientemente identificados conforme a los documentos de propiedad.

(20). Se incorporan los artículos en los que se fundamentan los hechos alegados para efectuar la solicitud de divorcio incausada.

(21). Se realiza una enumeración de la articulación aplicada al caso, concatenándola con los hechos que fundamentan.

(22). A modo de conclusión, el Petitorio debe contener los petitorios efectuados en el texto del escrito y que son el objeto de la solicitud.

Deja un comentario