Solicitud de Apoyo Económico, Formatos y Cómo Rellenar

El Estado mexicano cuenta con un programa que se encarga de beneficiar a aquellos nuevos emprendimientos que requieren de un fondo inicial, que conste de los pesos suficientes como para poder surgir y generar ganancias.

En este sentido, la solicitud de apoyo denominada como Fondo Nacional Emprendedor, está habilitada para todos los emprendedores, ya sean gerentes o jefes de una micro, pequeño y mediana empresa. Sin embargo, hay que tomar en cuenta algunos puntos antes de realizar esta solicitud, ya que, dependiendo de cómo llevemos el trámite, se nos podrá aprobar el fondo solicitado. Aquí te instruimos con más información al respecto.

Oficio de solicitud de apoyo, ejemplos y cómo rellenar correctamente

Como es requerido en todo tipo de trámite, además de tener definido tu emprendimiento (misión, visión, objetivos), deberás tener una serie de recaudos que serán necesarios para la aprobación del apoyo económico que se te pueda dar a través del ente.

Requisitos

  • Solicitud del apoyo económico, la cual te adjuntaremos más adelante
  • La propuesta y justificación del emprendimiento y te recomendamos que sea lo más clara y presentable posible
  • Original y fotocopia de la identificación oficial del emprendedor
  • Original y fotocopia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emprendedor
  • Original y fotocopia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del emprendedor
  • Original y fotocopia del certificado de domicilio
  • Original y fotocopia del acta constitutiva de la persona moral/jurídica
  • Original y fotocopia del poder para empezar a gestionar la empresa

No tendrás que realizar algún depósito o transferencia, ya que la solicitud de apoyo económico para MIPYMES es completamente gratuita.

¿Dónde puedo solicitar el apoyo económico para mi empresa?

Para poder postularte al programa de apoyo económico para pequeñas y medianas empresas, puedes optar por 2 vías de contacto: acudir a la sede correspondiente o realizar una llamada telefónica en el horario correspondiente.

Sigue leyendo:  ¿Cómo Hacer una Solicitud de Prácticas Profesionales?, Guía Paso a Paso

Si optas por la primera opción, deberás llamar al número (55) 5081 0900 Ext. 939. La oficina estará abierta al público toda la semana laboral, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

En caso que quieras acudir a una cita presencial, puedes asistir en los horarios  previamente indicados a la siguiente dirección:

  • Circuito Guillermo González Camarena No. 1000, piso 3, Centro Ciudad Santa Fe, Álvaro Obregón C.P. 01210, Ciudad de México

Siguiendo estas indicaciones, podrás llegar a la Dirección de Proyectos Estratégicos, donde van a llevar a cabo todo tu proceso de solicitud de financiamiento.

Ejemplo de la planilla y cómo rellenarla

En este enlace podrás encontrar una planilla de solicitud para el financiamiento o apoyo económico de tu emprendimiento. Una vez que entres a la misma, podrás observar un texto de solicitud y justificación del mismo proyecto, con el objetivo de que puedas definir los datos básicos de la propia empresa. Aquí no tendrás que realizar alguna petición adicional, ya que cada justificación debe dejarse por escrito en el documento de propuesta del emprendimiento.

En esta planilla podrás realizar el tipo de ayuda que estás buscando para tu negocio. Podrás seleccionar entre: capital de riesgo, apoyo reembolsable y servicios de cobertura. Seguidamente, deberás determinar el tipo de emprendimiento (proyecto de inversión, fondo de inversión o empresa), el nombre, la ubicación y cuál es la categoría de la empresa o a qué se dedica.

Una vez que hayas consignado la planilla junto a los demás documentos que te especificamos con anterioridad, deberás dejar tus números de contacto para que el ente se comunique en la brevedad posible contigo. Por lo general, solo deberás esperar un plazo de 2 días, aunque si acudes presencialmente a la sede, el proyecto podría ser rápidamente aprobado.