Al asistir a un doctor, puede que necesites realizarte distintos tipos de análisis clínicos para descartar patologías. Según la dependencia o el organismo sanitario en el que debes realizarte un examen clínico, tendrás que llenar una hoja de solicitud de análisis clínicos. Este es un proceso muy sencillo, sin embargo, es importante saber con anterioridad cómo llenarlo.
Formato para solicitud de análisis clínicos
Un formato de análisis clínicos, consiste en un documento donde se colocan los datos del paciente así como los datos del análisis clínico y cierta información adicional. Este documento puede que se te provea en el lugar donde solicites realizar el examen, aunque en algunos casos, deberás tú llevarlo ya previamente llenado.
Sin importar cuál sea el caso, es importante que ya sepas cómo llenar este documento para solicitar el análisis clínico que debes realizarte. A continuación podrás ver un formato análisis clínicos y aprender todos los datos que debes colocar.
Descarga del formato de análisis clínicos
Para ayudarte en este proceso, es útil contar con un ejemplo concreto del formato de análisis clínicos que deberás rellenar. A menudo, estos formatos están disponibles en línea y pueden descargarse para ser completados con antelación. Una correcta preparación puede agilizar tu visita al laboratorio o clínica.
Solicitud de análisis clínicos PDF
Una de las principales instituciones sanitarias en México es la Clínica de Medicina Deportiva S.A. de C.V., por lo que te traemos una solicitud en formato PDF de esta institución. En caso de que no sea el instituto al que te diriges, el formato sigue siendo prácticamente el mismo, por lo que podrás aprender a llenarlo, para cuando te dirijas a la institución que deseas. Puedes descargar este formato haciendo click aquí.
Datos que debe contener una solicitud de análisis clínicos
Es crucial conocer los datos específicos que requiere una hoja de solicitud de análisis clínicos. A continuación te comentamos todo lo que debes saber al momento de llenar una solicitud de análisis clínicos. Debes consignar tu nombre, datos personales, entre otros datos.
- Datos personales: Consiste en tu nombre, edad, datos de nacimiento, entre otros.
- Contacto: Teléfono local, número de celular y correo electrónico.
- Datos clínicos: Diagnóstico del paciente y datos del análisis clínico.
- Datos del médico encargado: Nombre del médico y si es necesario, su especialidad.
- Tipo de examen: Tipo del análisis clínico que deseas realizarte. Para este, puede que también necesites el récipe del doctor en caso de que no sepas el nombre del examen.
- Datos de la entrega: En qué fecha necesita el examen y si es de carácter urgente u ordinario. Puede que también necesites agregar la fecha y la hora en la cual lo recogerás.
- Datos adicionales: En ocasiones, debes agregar información o datos adicionales cuando vas a realizar un análisis clínico para presentarlo ante un doctor. Estos pueden ser el tipo de muestra, quién la toma, entre otros.
Conclusión y punto final
Es importante que si estás en algún proceso por identificar alguna condición que estés padeciendo, puedas realizar análisis clínicos y sepas cómo hacer esto. Al realizar este tipo de análisis, las enfermeras y personas encargadas siempre te brindan asistencia, sin embargo, es mejor ir lo mejor preparados, para que sepas en qué consiste todo.
Dependiendo del tipo de examen que debas realizarte, es necesario esta información en la hoja de solicitud de análisis clínicos. Siempre es mejor tener el récipe con el nombre del examen y toda la información del tipo de análisis clínico recetado por el doctor, ya que deberás llenar esta información en la solicitud.