Qué consecuencias tiene no firmar un contrato de trabajo en México

¿Por qué es tan importante firmar un contrato de trabajo? En México, el hecho de no hacerlo puede traer consecuencias graves. Por ejemplo, si la empresa decide despedirte sin motivo y te niegas a renunciar en 24 horas podrían demandarte por despido injustificado.

Consecuencias de trabajar sin contrato

Empezar a trabajar sin un contrato firmado significa que su puesto no está claro, o peor aún, es débil. Además de ayudar a minimizar las disputas y resolver cualquier problema que pueda surgir; un contrato comunicará a un cliente, no solo el monto que debe pagar, sino también las fechas de facturación y pago , y cómo se va a dividir el costo.

Consecuencias de no firmar un contrato de trabajo en México Por lo tanto, si usted está planeando comenzar su carrera profesional por sus propios medios, o simplemente quieres un empleo en el cual puedas ser mejor remunerado, entonces firmar un contrato de trabajo es lo correcto. Estos documentos le brindarán la estabilidad que necesita para comenzar su carrera profesional y ganarse a los clientes.

Opciones cuando una empresa te ofrece trabajo en México

Si ha sido convocado para una entrevista de trabajo y está considerando aceptar el puesto, es importante que haga preguntas sobre la firmresa no firma un contrato de trabajo

En caso de que su empleador no quiera o pueda firmar el contrato, lo mejor es buscarse otra compañía. Si terminó su relación laboral y quiere cobrar sus beneficios , tal vez necesitará un abogado para llegar a un acuerdo.

Sigue leyendo:  Empleos Para Personas con Discapacidad

Consecuencias graves de trabajar sin contrato en Mexico

  • Estar por fuera del IMSS y el Infonavit

En México, la mayoría de empleadores deben pagar los aportes al IMSS por sus trabajadores. Este seguro cubre las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirle durante su labor diaria , así como la atención médica, prótesis o medicamentos que necesite.

En caso de fallecimiento el IMSS paga una indemnización a los dependientes del trabajador muerto . Además se cubre al cónyuge, a los hijos menores de edad y a las personas con quienes vivió en concubinato.

El Infonavit es otro seguro que cubre el riesgo del empleado frente al patrón. Este cobija cualquier pérdida de remuneraciones por enfermedad, accidente o muerte del trabajador. El patrón tiene que depositar el dinero correspondiente a los salarios no pagados (indemnización) y lo hace directamente al Infonavit para su posterior reintegro.

  • Despido injustificado

Si recibe una notificación de despido sin causa justificada, puede presentarse ante el Juez del Trabajo y solicitar su reinstalación , además de indemnizaciones por daños y perjuicios. En caso contrario usted podría demandar a la empresa si desea cobrar sus beneficios .

Otras consecuencias son no estar cubierto para los gastos médicos en México o que se llegue a demorar hasta cuatro meses sus pagos al IMSS. Lo mejor es contar con un documento legal.

  • No tendrás AFORE

Si nunca firmó un contrato de trabajo y se quedó sin este beneficio , no tendrás acceso a las cuentas individuales del Afore. Estos fondos siempre fueron pensados para los empleados que laboran en el sector formal, pero ahora también incluyen algunas opciones para independientes e incluso personas ocupadas por honorarios .

Sigue leyendo:  Formación para personas que trabajan en equipo

Pero si no tiene dinero suficiente comenzará con cero pesos, así que lo mejor es planear bien sus finanzas antes de darse de alta en el IMSS o el Infonavit.

El caso contrario es que no tenga cotizaciones en su Afore y sea independiente, siempre debe solicitar una pensión al retiro. No puede contar con la ayuda del padre ni tampoco podrá recibirla si tiene hijos menores de edad . Además tendría que buscarse dos años adicionales para acceder a las prestaciones sociales como jubilado.

Consecuencias para el empleador

  • Acusación de fraude

En esta situación, los problemas pueden seguir a un empleador que no firmó su contrato de trabajo. La persona recibiendo el dinero podría presentar cargos contra él por fraude, además del cobro de sus salarios. Esto le traerá serios compromisos legales y administrativos ante las autoridades federales para demostrar que es un patrón legal en México.

  • Inspecciones de trabajo

Si es una empresa pequeña, el hecho de no firmar contratos a sus empleados podría significar que habrá más inspecciones en su lugar. Las autoridades del Trabajo pueden revisar si hay condiciones adecuadas para la seguridad y salud en las instalaciones o atención al personal . Además verifican la estabilidad laboral , así como los cómputos sobre horas extras y demás beneficios relacionados con leyes federales mexicanas.

  • Multas por no contar con un contrato de trabajo

No firmar contratos en México se puede traducir en multas y penalidades para el empleador. Si es pequeña la mercancía que está vendiendo o desempeñando labores, podría ser acusado ante las autoridades del Trabajo por no registrar a los dependientes . Además le cobran pagos atrasados debido al procedimiento administrativo correspondiente.

Sigue leyendo:  ¿Cuáles son Las Etapas del Proceso de Admisión y Empleo?: Definición, Tipos, Ejemplos

Si tiene más de cinco personas laborando , comenzarán acciones legales contra él hasta obtener el reintegro de cada peso indebido .

El Infonavit puede exigirle a su empleador depositar en sus cuentas las primas correspondientes al personal que no está cubierto por el IMSS. De lo contrario, se le acusaría de fraude y tendría problemas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esta dependencia financiera realiza operaciones para verificar los movimientos del sistema e incluso revisando si hay corrupción o lavado de dinero . Si hay irregularidades , será multado con hasta seis millones de pesos.

No tener dinero para pagarle a sus trabajadores es otra consecuencia , por lo que tendrá encima a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) . El patrón podría ser penalizado en cada caso, incluyendo la instalación ilegal del negocio e inclusive clausura provisional .

Todo esto significa que el empleador necesita contar con un contrato colectivo firmado entre las partes involucradas.

Deja un comentario