Las nupcias o casorio son un paso fundamental para muchos jóvenes, ya que es concebido como una muestra amor y compromiso entre ambas partes, que se unen por un pacto de cariño puro. Sin embargo, todo va más allá de la preparación del evento, la fiesta, el vestido de la novia o los invitados. Aquí lo realmente importante es saber qué documentos son necesarios para casarse.
Ya sea que estés pensando en casarte en el marco de la legalidad, o tú y tu pareja opten por el evento religioso, aquí encontrarás todo lo necesario para salir casado y unido hasta la muerte con esa persona especial e indicada.
¿Cómo llenar una solicitud de matrimonio civil?
En el caso de una boda llevada a cabo en el Ayuntamiento, con solo 2 testigos y el juez o funcionario correspondiente, hay que llevar una serie de documentos, sin eludir la obligatoriedad de cada uno de estos. Antes de informarte al respecto, debes tener en cuenta que la presencia de 2 o más testigos es netamente obligatoria.
En caso que los contrayentes sean españoles de nacimiento o naturalizados, deberán consignar la siguiente documentación:
Requisitos
En primer lugar, el certificado de empadronamiento. Este va a constatar la residencia de ambos contrayentes en el territorio español durante los últimos 2 años. Si no sabes cómo solicitarla, solo debes acudir al Ayuntamiento de tu localidad y solicitar el respectivo certificado.
En el caso que alguno de los contrayentes haya residido en otro país (en los últimos 2 años), puede hacer solicitud del mismo certificado en el consulado del país en el que se haya residenciado durante esos años.
El documento de identidad es otro documento infaltable en el acto jurídico. Debe presentarse el DNI original y una fotocopia. En caso de tratarse de un extranjero, debe presentar el pasaporte o tarjeta de residencia.
La certificación literal de nacimiento también es un documento de identificación personal obligatorio para casarse por vía jurídica. Este puede ser solicitado en el Registro Civil correspondiente al municipio en el que naciste, aunque también lo puedes solicitar a través de la web del Ministerio de Justicia.
Ahora: la condición amorosa. En el caso que los contrayentes estén solteros, deberán presentar una declaración jurada de soltería, la cual les será facilitada en el Registro Civil.
En caso que uno o ambos contrayentes estén divorciados, deberán presentar la respectiva acta de certificación literal de matrimonio previo, junto a la nota marginal de divorcio. Esta se solicita en el Registro Civil o Ayuntamiento donde se celebraron las anteriores nupcias.
Si alguno de los contrayentes es viudo, deberá presentar la certificación literal de matrimonio previo y la certificación literal de defunción del fallecido cónyuge.
¿Cómo llenar una solicitud de matrimonio por iglesia católica?
La unión por la iglesia católica requiere de mayor organización, no solo por la reservación de la fecha en la parroquia que ambos novios decidan, sino por los diversos documentos que deben entregarse con carácter obligatorio. Además, aquí interviene un factor fundamental: la convicción religiosa por parte de los contrayentes.
La pareja también debe realizar un curso prematrimonial, ya que aquí se dictarán las bases católicas de una pareja consagrada a la eterna promesa del amor y unión.
Requisitos
Ya sea que decidas casarte en una iglesia, una catedral o una basílica, ante cualquiera de estos entes deberás entregar los siguientes documentos:
- El documento de identidad nacional o DNI original y una fotocopia. En caso de extranjeros, un pasaporte o una tarjeta de residencia.
- El certificado literal de nacimiento.
- Una fotocopia legible del libro de familia de los padres de los novios. En esta deben aparecer los nombres de los miembros del núcleo familiar.
- La partida o certificado del bautismo.
- Certificado de Fe y Estado, que servirá como aval de la posición religiosa de cada contrayente. Este se puede solicitar en el Registro Civil.
- Certificado de realización del curso prenupcial.
- Certificado de la confirmación.
Estos son los documentos generales, pero cada diócesis puede hacer solicitud de otros documentos.
En cuanto al tema de los testigos, estos deben ser 4: dos testigos para la toma de dichos (elegidos 3 meses antes de la celebración) y los testigos de la ceremonia.
Ejemplos y modelos para descargar
Si junto a tu pareja ya han decidido la modalidad de matrimonio, aquí te adjunto un modelo de solicitud de matrimonio, útil para ambas vías, de manera que puedas agilizar con antelación todos los trámites. Lo puedes descargar aquí.
Conclusión
Casarse es un acto que requiere de compromiso, organización y diligencia para que todo salga perfectamente el día de las nupcias. En este post nos dedicamos a aclarar la documentación obligatoria de cada vía matrimonial, por lo que podrás prepararte con la debida antelación para que todo salga armoniosamente en ese día tan especial.