¿Cómo Hacer una Solicitud de Prácticas Profesionales?, Guía Paso a Paso

Antes de que un estudiante proceda a realizar las prácticas en una empresa es necesario que este realice la solicitud de las prácticas profesionales. Si bien, muchas instituciones de educación técnica y superior cuentan con sus propios modelos de caras para realizar este tipo de solicitudes la mayoría no las tienen.

El saber redactar correctamente una carta de solicitud de prácticas profesionales es una excelente forma par que el estudiante, ya titulado o no, demuestre su interés en desempeñarse en dicha empresa. En este artículo te explicaremos

¿Cómo hacer una solicitud de prácticas profesionales?, guía paso a paso

Para que puedas elaborar ante una empresa una buena carta de solicitud de prácticas profesionales debes tener en cuenta de que está es similar a una carta de presentación. En esta deberás dejar expresa la disposición por efectuar dichas prácticas, ya sean extra curriculares o curriculares. A la vez, esta carta sirve para demostrar tu carácter como futuro profesional en ejercicio. Estos son los pasos a seguir para elaborar una buena solicitud de prácticas profesionales:

A.- Ajustes preliminares

  1. Realiza una adecuada investigación de la empresa a la cual vas a dirigir tu carta de solicitud de práctica profesional. Esto demuestra un nivel de compenetración, interés e identificación con la empresa que te ayudará a destacar de los demás candidatos.
  2. Ajusta el formato de tu carta a los siguientes estándares: folio A4 o tamaño carta, la fuente debe tener un tamaño de 12 puntos, sitúa los márgenes a 2,5 centímetros, emplea un interlineado de 1,5 para facilitar la lectura.

B.- Encabezado

Acá vas a incluir elementos clave de identificación y de contacto de quién escribe la carta, es decir tú, así como a quién va dirigido. También se debe colocar la fecha en la que fue realizada la carta.

  1. Lo primero es colocar la información del remitente de la carta de solicitud de prácticas profesionales. Puedes colocarla en cualquiera de los márgenes ya sea el derecho o el izquierdo. Allí debes indicar:
    1. Tu nombre (s) y apellido (s).
    1. Número de teléfono de contacto.
    1. Dirección de correo electrónico.
  • En el margen opuesto vas a colocar los datos correspondientes al destinatario, que puede ser la empresa en general, un departamento en específico o una persona. Esto lo debes colocar en el siguiente orden:
    • Nombre y apellidos del destinatario, en el caso de que esté dirigida la carta a una persona.
    • Cargo de la persona dentro de la empresa.
    • Si no tienes los datos anteriores puedes dirigirla esta solicitud a un departamento, gerencia división que usualmente es recursos humanos. También puedes hacerlo más directo apuntando a la estructura organizativa que va con tu perfil profesional.
    • El siguiente paso es incluir el nombre de la empresa.
    • Dirección de la empresa.
  • Incluye la fecha en la que has escrito la carta de solicitud de prácticas profesionales.
Sigue leyendo:  ¿Cómo Convertir un Formulario de Google en PDF?

C.- Cuerpo de la carta de solicitud de prácticas profesionales

Pues ha llegado el punto en el cual debes demostrarle en primer lugar que eres la persona adecuada para realizar las prácticas profesionales en una empresa. Esto en pocas palabras es demostrarles porque te deben escoger a ti. En segundo lugar, tienes que explicarles las razones por las que tú quieres trabajar con ellos. A nivel de la estructura de la carta se haría de la siguiente manera:

  1. Comienza la carta de solicitud de prácticas profesionales con un breve y respetuoso saludo.
  2. Preséntate con tu nombre y apellidos completos, indica además la carrera que estás estudiando, el nivel del curso, semestre o módulo en el que te encuentras, así como el nombre de la institución universitaria.
  3. Señala brevemente los elementos más destacados en tu tránsito por la universidad dando a conocer tu conocimiento adquirido en este momento y cómo el mismo se ampliará en las prácticas con dicha empresa.
  4. Haz mención del puesto que deseas ocupar, de cómo este servirá en tu proceso de formación y la manera en que tu práctica les traerá un beneficio.
  5. Realiza un ligero y sutil halago a la empresa, la forma más fácil es indicando su posición y/o importancia dentro del sector donde se desenvuelve económicamente.
  6. Emplea un lenguaje que demuestre pasión, respeto y entusiasmo por aprender, por tu profesión y por la empresa.

D.- Cierre de la carta de solicitud de prácticas profesionales

Ninguna carta está bien redactada si no cuenta con un cierre apropiado por parte del remitente. En este punto la idea es que los dejes pensando en ti y que te encuentras a la expectativa de su respuesta. Esto se logra así:

  1. Hazles saber que estas en la disposición de ser entrevistado por ellos para realizar la práctica profesional y así ellos puedan constatar tu vocación.
  2. Particípales que te encuentras a la espera de una respuesta, para ello hay muchas frases tales como: Esperando de antemano su respuesta o gracias por su tiempo.
  3. Realiza una despedida formal.
  4. Cierra con tu nombre completo y estampa tu firma.
Sigue leyendo:  7 formas confiables de encontrar trabajo sin experiencia

Debes guardar muy bien la ortografía, vocabulario y gramática, recuerda que esta carta es un reflejo de tu perfil como profesional en formación.

Entradas relacionadas: